top of page

Diferencia entre una Carrera por Montaña y una Carrera de Montaña

  • Foto del escritor: bikilagranada
    bikilagranada
  • 6 feb 2014
  • 6 Min. de lectura

Espero que este post aclare la diferencia entre ambas modalidades.

CARRERAS DE MONTAÑA

Estan reguladas por la federación de atletismo y son, por tanto, una modalidad más del atletismo. Se regulan principalmente por el artículo 251 del Manual de Reglas de Competición 2014-2015 de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), del que os extracto lo más curioso.

ARTÍCULO 251 Carreras de Montaña

El recorrido

1. (a) Las Carreras de Montaña se llevan a cabo en un terreno que está principalmente fuera de la carretera, a menos que haya un desnivel significativo en la ruta, en cuyo caso una superficie pavimentada es aceptable.

(b) El recorrido no debe incluir tramos peligrosos.

(c) Los atletas no deben disponer de ayudas suplementarias que faciliten su progresión en el recorrido.

(d) El perfil del recorrido comprenderá, bien un gran número de ascensos (para las Carreras principalmente en ascenso) o bien tramos en subida/bajada (para las Carreras en subida y en descenso cuya salida y llegada se efectúan al mismo nivel).

(e) La pendiente media debería ser como mínimo del 5% (o 50metros por kilómetro) y no sobrepasar el 20 % (o 200 metrospor kilómetro)

(f) El punto culminante del recorrido no debería situarse a más de 3000 metros de altitud.

(g) La totalidad del recorrido será claramente señalizada y habrá marcas o indicaciones cada kilómetro.

(h) Los obstáculos naturales o los pasos difíciles a lo largo del recorrido deberían ser objeto de una señalización suplementaria.

(i) Un plano detallado, incluyendo el perfil del recorrido y utilizando las escalas abajo indicadas:

Altitud: 1/10.000 (10mm= 100m) Distancia: 1/50.000 (10mm = 500m)

Tipos diferentes de Carreras de Montaña

2. (a) Carreras de Montaña, clásicas Las distancias aproximadas recomendadas para los Campeonatos y el total de sus partes en subida deben ser aproximadamente las que siguen:

Principalmente en subida

Séniores Hombres: distancia 12 km, subida 1.200 m Séniores Mujeres: distancia 8 km, subida 800 m

En subida y descenso

Séniores Hombres: distancia 12 km, subida y bajada 600m/750 m Séniores Mujeres: distancia 8 km, subida y bajada 400m/500 m

(b) Carreras de Montaña de larga distancia Las carreras de Montaña de larga distancia comprenderán distancias de 20 km a 42,195 km aproximadamente y la pendiente será como máximo de 4000 m.

Los menores de 18 años no están autorizados a competir en distancias superiores a 25 km.

(c) Las Carreras de Relevos de Montaña

(d) Carreras contrarreloj de Montaña

Las Carreras en Montaña con horarios de salida individuales en varios intervalos son consideradas como carreras contrarreloj. Los tiempos individuales de llegada determinarán el orden de los resultados.

CARRERAS POR MONTAÑA

Las Carreras por Montaña es una disciplina incluida dentro del conjunto de actividades que recogen los estatutos de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada. Se regulan por el Reglamento de Carreras por Montaña de la Federación Andaluza de Montañismo, del que os hago un resumen.

Requisitos técnicos.

2.3.1. El recorrido de las competiciones será, por terreno de montaña y/o rural (senderos, barrancos, ramblas, caminos, pistas…). 2.3.2. El porcentaje de tramo de asfalto no excederá del 15%. En circunstancias excepcionales, y con el objetivo de promocionar las competiciones de Carrera por Montaña, se considera válido un porcentaje mayor de tramo asfaltado, si el Área de Carreras por Montaña lo cree oportuno. En este caso, la carrera será considerada de dificultad baja.

Tipos de carrera según su dificultad.

2.5.1. Todas las competiciones Oficiales y/u Homologadas de la FAM se les asignará un Coeficiente de Dificultad, atendiendo a la distancia en kilómetros y el desnivel positivo acumulado en metros. Dicho coeficiente resultará de la operación siguiente:

(Distancia x Desnivel positivo) / 1000.

El resultado será siempre un número entero, para ello, si es necesario, se redondeara a la baja de X´1 a X´5 y a la alza de X´6 a X´9.

2.5.2. Dificultad Técnica de cada carrera, según el tramo de recorrido que circule por vía ancha, las carreras obtendrán los grados siguientes:

2.5.2.1. Dificultad baja, carreras que discurran en más del 40% por vía ancha. 2.5.2.2. Dificultad media, que discurran entre el 30% y el 40% por vía ancha. 2.5.2.3. Dificultad alta, que discurran en menos de un 30% por vía ancha.

Se entiende por vía ancha al tramo del recorrido de la carrera donde pueda circular con normalidad un vehículo de cuatro ruedas.

Competiciones Oficiales.

2.6.01. La FAM es la única entidad responsable que puede autorizar las competiciones oficiales de Carrera por Montaña en la Comunidad Andaluza:

- Campeonato Absoluto Individual. - Copa Andaluza de Carreras por Montaña. - Campeonato absoluto por clubes. - Campeonato Carrera Vertical. - Campeonato de Kilómetro Vertical. - Campeonato Provincial de Carrera por Montaña. - Campeonato de Carrera por Montaña sobre terreno nevado (Snowrunning) - Campeonato de Larga Distancia o Ultratrail. - Copa Andaluza de Larga Distancia o Ultratrail. - Cualquier otra competición de Carrera por Montaña, dentro del territorio autonómico, que pueda regularse en el presente reglamento.

Competiciones de Carrera Vertical.

Desniveles y distancias para las pruebas de Carrera Vertical de Montaña FAM: Las competiciones de Carrera Vertical constarán de una única subida, permitiéndose un máximo del 5% de bajadas propias de las características del terreno y no provocadas. El desnivel mínimo en subida será de 700 metros. La distancia máxima será de 8 Km. El porcentaje de pendiente medio estará siempre entre el 20% y el 45%, siguiendo la fórmula:

- Distancia en vertical x 100/distancia en horizontal = pendiente %

La tipología del terreno debe ser adecuado para la progresión personal, y podrán ser empleadas cuerdas fijas si las condiciones del itinerario lo requieren.

Solo se considerará Kilómetro Vertical aquella competición de 1000 metros de desnivel positivo entre salida y llegada (+/- 5% tolerancia) que se desarrolle sobre terreno irregular de gran pendiente, el recorrido del cual no exceda de 5 km.

Competiciones de Carrera por Montaña sobre terreno nevado (Snowrunning).

El recorrido deberá realizarse íntegramente sobre terreno nevado.

La distancia mínima será de 11 kms con un desnivel positivo mínimo de 600 metros.

Material obligatorio:

- Cadenas (tipo yaktrak) o zapatillas específicas con sistema de clavos incorporado para correr en terreno nevado/helado. Se prohíbe el uso de crampones de suela completa, crampones de media suela, zapatillas de atletismo con clavos de pista, ni otros elementos que no sean los descritos anteriormente. - Gafas de sol, cuando el recorrido sea durante el día. - Luz frontal con pilas de repuesto si la salida tiene lugar durante la tarde y/o si las condiciones climatológicas son adversas. - Ropa de abrigo: chaqueta térmica, pantalón térmico largo, gorro y guantes. - Manta térmica.

Antes de la salida, el equipo arbitral dispondrá un control de material para verificar que los corredores portan el material considerado obligatorio. Esos controles podrán repetirse durante el recorrido y en la meta. No podrá tomar la salida y/o será descalificado durante el recorrido quien no porte el referido material.

Competiciones de Larga Distancia o Ultratrail.

La competición de carrera de Ultra Trails por montaña, es una especialidad deportiva que se caracteriza por su desarrollo en recorridos que trascurren por caminos de baja, media y alta montaña, con una distancia mínima de 80 kilómetros y en una sola etapa. La carrera de Ultra Trail, no deberá sobrepasar inclinaciones del 40% ó dificultades técnicas de II grado. Tendrán un desnivel mínimo positivo de 3.500 m.

Los Ultra Trails FAM podrán también ser de semi-suficiencia, incluyendo sólo avituallamientos líquidos, ubicados como máximo en una distancia no superior a 16 Km. o 1200 metros de desnivel.

Material obligatorio: Todos los participantes estarán obligados como mínimo a llevar el siguiente material:

- Chaqueta cortavientos con capucha y manga larga - Manta térmica o de supervivencia - Contenedor para reserva de agua (mínimo 1 litro) - Frontal o linterna con pilas de repuesto - Gorra, Visera o Bandana - Pantalones o mallas, mínimo por debajo de las rodillas - Teléfono móvil con batería cargada y teléfonos de la organización.

El material obligatorio, será requerido por los Árbitros de la FAM, en el control de dorsales y en cualquier parte del recorrido y todos los corredores estarán obligados a someterse a dicho control, bajo pena de sanción o descalificación de la carrera.

Si quereis saber más, aquí os dejo el reglamento de carreras por montaña (o son de Montaña?)

 
 
 

Comentarios


Noticias destacadas
Noticias recientes
Etiquetas
Síguenos

CLUB DEPORTIVO BIKILA GRANADA - ATLETISMO - RUNNING - TRAIL - TRIATLÓN - CARRERAS DE MONTAÑA - CROSS - PISTA - CLUB DEPORTIVO BIKILA GRANADA

HORARIO
DIRECCIÓN

© 2013-2015 by el Indio «Locomotora Veloz».

Lunes a Viernes

10.00 a 14.00

17.00 a 20.30

 

c/ Arabial, 47.
Granada, 18004.
bikilagranada@hotmail.com

Tel: 958-520-893

SÍGUENOS
LOCALIZANOS
bottom of page